MIS ARTÍCULOS: Medición de serotonina y dopamina en perros TDHA-like.
- susanamuniz
- 29 mar
- 2 Min. de lectura
González-Martínez, Á., Muñiz de Miguel, S., Graña, N., Costas, X., & Diéguez, F. J. (2023). Serotonin and dopamine blood levels in ADHD-like dogs. Animals, 13(6), 1037.

Cada vez entendemos mejor que algunos perros pueden presentar problemas de comportamiento que van más allá de la educación o el entorno. Uno de ellos es el síndrome TDAH-like, un trastorno del neurodesarrollo en el que los perros muestran hiperactividad, impulsividad y dificultad para concentrarse, de forma muy parecida al TDAH humano.
Este estudio evaluó, por primera vez, si los niveles de serotonina y dopamina en sangre están alterados en perros con signos compatibles con TDAH-like. Para ello, se analizaron 58 perros mediante consulta clínica y tres cuestionarios validados (C-BARQ, DIAS y Dog-ADHD scale).
¿Qué encontramos?
🔹 Los perros con TDAH-like tenían niveles significativamente más bajos de serotonina y dopamina en sangre que los perros control.
🔹 Estos neurotransmisores estaban especialmente relacionados con impulsividad, agresividad, miedos y problemas de apego o sensibilidad al tacto.
🔹 No se encontró una relación clara entre los niveles de serotonina o dopamina y el déficit de atención.
¿Qué significa esto?
Los resultados sugieren que la serotonina y la dopamina están implicadas en los problemas de comportamiento asociados al TDAH-like canino, especialmente en las manifestaciones más emocionales y conductuales (como la impulsividad, el miedo o la agresividad).
Además, se observó que los machos, los perros jóvenes, enteros y sin experiencia previa del tutor/a eran más propensos a presentar estos signos, lo que puede ayudar a identificar factores de riesgo.
¿Por qué es importante?
Porque confirma que este tipo de alteraciones del comportamiento tienen una base biológica real. Y que, lejos de ser “perros mal educados”, estos animales necesitan un enfoque clínico y empático, basado en el conocimiento científico y en el trabajo multidisciplinar.
Comentários